
CERTIFICADO Y CONSTANCIA
CERTIFICADO
Es un documento de carácter probatorio, público o privado, que asegura la veracidad y la seguridad de un hecho o acto solemne (acontecimiento acompañado de formalidades necesarias para la validez de un acto judicial, juramento, ceremonia, norma y requiere registro notarial).
CONSTANCIA
La constancia es un documento de carácter probatorio, que no requiere solemnidad, puede ser personal. Según el hecho o el acto.
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON EL HECHO O ACTO QUE SE PRUEBA PUEDEN SER
-
Tiempo de servicio
-
Experiencia
-
Salarios
-
Clase de trabajo
-
Jornada laboral
-
Comportamiento.
-
Calificaciones
-
Diploma obtenido
-
Asistencia eventos
-
Documento identidad
-
Paz y salvos
-
Exámenes médicos
Constancia
Es de carácter probatorio, se expide y se acredita durante el proceso. Quien firma el documento es quien ve o consta que sea cierto lo dicho.
Certificado
Es de carácter probatorio, se expide y se acredita después de terminar el proceso. Quien firma el documento, debe tener registro del proceso.
CARACTERISTICAS DE REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN
La constancia y la certificación tienen como objetivo fundamental dar a conocer información de carácter personal. Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
-
Redactar en forma clara, precisa, concreta y concisa
-
Usar un tratamiento impersonal, respetuoso y cortes
-
Emplear un estilo gramatical natural, sencillo y continuo
-
Utilizar los formatos establecidos en cada organización
-
Distribuir el texto de acuerdo con su extensión
-
Suministrar la información en forma personalizada y expedir siempre en original
PARTES
-
Número Consecutivo: Es opcional; se escribe entre cero y una interlinea libre del margen superior para los tres casos. Por ejemplo las entidades educativas están obligadas a numerar los certificados y las constancias en forma secuencial.
-
Datación: Puede ir al comienzo del documento, después del código o al final del texto. En cualquier caso, se escribe a dos interlineas libres del texto que lo precede.
Cuando la fecha se ubica al comienzo
Ejemplo 1: Neiva, 24 de febrero de 2016
Cuando la fecha se ubica al final
Ejemplo 2: Dada en Neiva, a los 4 (cuatro) días del mes de Marzo de 2016 (dos mil dieciséis)
-
Cargo: El cargo de la persona responsable, se escribe en mayúscula inicial, centrado, procedido de los artículos o El o La, también en mayúscula inicial, a una distancia entre cuatro interlineas libres de la fecha y lugar de elaboración (dependiendo de la extensión del texto).
Ejemplo:
La Gerente del Departamento de Desarrollo Humano
-
Identificación del documento: Las expresiones CERTIFICAN o HACE CONSTAR, según sea el caso, se escriben seguidas de dos puntos (:). Se ubican a cuatro interlineas libres del cargo, centradas y en mayúscula inicial. (Puede usarse negrilla para resaltar)
Ejemplo:
El Director de Personal
HACE CONSTAR:
-
Texto: Cada párrafo del texto inicia con la conjunción “Que”, escrita en mayúscula inicial, a dos interlineas libres de la identificación que puede ser:
-
Tratamiento, nombre completo del solicitante en mayúscula inicial, y el número del documento de identidad.
-
Razón social de una empresa, en mayúscula inicial, y NIT.
-
En el último párrafo se especifica el motivo por el cual se expide la certificación o la constancia y de preferencia se incluye el destinatario.
-
Los párrafos se separan entre sí, por una o dos interlineas, según la extensión del texto.
-
Remitente y firmas responsables:
Acuerdo (060 de 2001)
Artículo cuarto: (firmas responsables)
«Toda entidad debe establecer en los manuales de procedimientos los cargos de los funcionarios autorizados para firmar la documentación con destino interno y externo que genere la institución. Las unidades de correspondencia velarán por el estricto cumplimiento de estas disposiciones, radicando solamente los documentos que cumplan con lo establecido.»
CERTIFICADOS Y CONSTANCIAS EXPEDIDOS POR CENTRO EDUCATIVOS
En centros educativos la responsabilidad la tienen dos personas, el director del establecimiento y el secretario. Los dos cargos se escriben de tres a cuatro interlíneas de la fecha, centrados, en mayúscula sostenida y precedidos por los artículos EL o LA, según corresponda.
-
La rectoría y el secretario general del colegio santa teresita
-
Las anotaciones jurídicas para clarificar el funcionamiento de la institución, tales como registro en el DANE, leyes, decretos, resoluciones u otros, se escriben contra el margen izquierdo, de tres a cuatro renglones de los cargos y con interlineación sencilla.
-
Las expresiones CERTIFICAN o HACEN CONSTAR, seguidas de dos puntos (:) se escriben centradas, en mayúscula sostenida y de tres a cuatro interlíneas de las anotaciones jurídicas.
-
De tres a cuatro interlíneas de la identificación anterior, se inicia el texto con las mismas características de esta norma.
-
Los nombres de las personas responsables se escriben de cuatro a seis interlíneas del último renglón del texto; el de mayor jerarquía contra el margen izquierdo y el de menor jerarquía, en la misma línea, contra el margen derecho.
ASPECTOS GENERALES
-
Papelería especial
Los títulos conferidos por universidades y colegios así como Los certificados de asistencia a congresos se elaboran en papel cartulina especial diseñada para tal efecto. (También se puede expedir en papel bond).
-
Registro de diplomas en entidades educativas
El ministerio de Educación Nacional autorizo a las universidades y colegios para registrar directamente en sus instituciones, los títulos académicos que lo confieren.
(Decreto 636 del 3 de abril de 1996)

