top of page

MEMORANDO

Comunicaciones escritas que se utilizan para trasmitir información, orientaciones y pautas entre las dependencias y las líneas de coordinación jerárquica de la organización.

 

 

 CARACTERÍSTICAS 

 

Se recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos:

 

  • Redactar en forma clara, breve, directa, sencilla, cortes y en modo impersonal o en primera persona del plural.

  • Distribuir el texto de acuerdo a su extensión.

  • Tratar preferiblemente un solo tema por memorando.

 

 

 UTILIZACION DEL MEMORANDO 

 

  • Informar sobre un hecho en forma breve.

  • Expresar necesidades o hacer requerimientos a otras dependencias u oficinas de la misma entidad.

  • Reiterar información, requerimiento o solicitud urgente, y Conocer los detalles sobre un aspecto determinado.

  • Confirmar eventos ocurridos o pendientes en la entidad.

  • Felicitar, invitar o convocar a reuniones no protocolares.

 

 

 PARTES 

 

  • Denominación del documento: De cero a una interlinea libre de la zona 1 o margen superior, se escribe la palabra memorando en mayuscula sostenida y centrada.

 

 

 

 

  • Número consecutivo.

  • Datación.

  • Encabezamiento: Son los datos del destinatario y remitente van alineados respecto a los dos espacios siguientes.

 

 

 

 

 

  • Destinatario y remitente:

 

Se utiliza mayúscula inicial. Para su escritura se utilizan las siguientes opciones:

 

  1. Primera opción:  

Destinatario: Tratamiento, nombre y cargo. Este último separado por coma.

Remitente:   nombre y cargo separados por coma.

 

EJEMPLO:    

PARA:   Doctora Alicia García Pérez, Secretaria General

DE:        Guillermo Castro Polanco, Director Seccional

 

  2. Segunda opción:

 

Destinatario: Tratamiento, nombre y cargo. Este último separado por coma.

 Remitente:   cargo y dependencia o cargo solamente.

 

EJEMPLO:    

PARA:   Señora Alicia García Pérez, Secretaria General

DE:       Jefe Oficina Jurídica

 

  3. Tercera opción:

 

Destinatario:   cargo y dependencia o cargo solamente.

Remitente:     cargo y dependencia o cargo solamente.

 

EJEMPLO:

PARA:   Jefe División Financiera

DE:     Jefe de Contabilidad

 

  • Asunto.

  • Texto.

  • Despedida.

  • Nombre y firma del remitente.

  • Líneas especiales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA

bottom of page